Nutrición en Cádiz


Nuestro equipo de dietistas-nutricionistas, entrenadores y psicólogos/coach está formado por los mejores profesionales de la provincia.

Nutrición en el embarazo

Nutrición en el embarazo - Nutriendo-T

Durante el embarazo, la alimentación adquiere una gran importancia debido a los cambios hormonales y fisiológicos que se dan en esta etapa de la vida. Cada mujer tendrá unas necesidades específicas según varios factores tanto del embarazo como de la mujer y su estilo de vida. Por ello es importante darle el peso que se merece a la nutrición durante el embarazo.

Importancia de la nutrición en el embarazo

La relación entre alimentación materna y el desarrollo del bebé es relativamente laxa debido a la influencia de otros factores sobre el crecimiento fetal aparte de la nutrición materna.

De hecho, el desarrollo del bebé está delimitado tanto por determinantes maternos (nutrición materna antes y durante el embarazo, patologías, estilo de vida, intervalo entre embarazos…) como determinantes del bebé (genoma).

Sin embargo, esto no significa que no se deba hacer nada respecto a la alimentación. Es indiscutible que parte del desarrollo embrionario y fetal dependerá del estatus nutricional materno y éste, de sus hábitos. Tanto la nutrición en el embarazo como otros factores ambientales alterarán el desarrollo del crecimiento prenatal y postnatal.

Posibles consecuencias debido a una mala nutrición en el embarazo

Una mala nutrición en el embarazo va a tener distintas consecuencias dependiendo del tipo y del momento en el que se dé:

– Si la desnutrición se da a principios del embarazo, nos podemos encontrar con un peso reducido al nacer, enfermedad cardiaca, malformaciones congénitas, limitación de la división celular irreversible

– Si la desnutrición se da al final del embarazo, podría darse peso reducido al nacer, riesgo de enfermedades hormonales como diabetes…

– Si se da un exceso de aumento de peso durante el embarazo, se podría dar una macrosomía fetal, aspiración de meconio durante el parto, parto prolongado, cesárea, sobrepeso tras la gestación

Recomendaciones de aumento de peso durante el embarazo

El peso que debe poner cada mujer durante el embarazo es variable, por ello es imprescindible su valoración en consulta por un profesional.

Las recomendaciones de ganancia total del peso de una mujer embarazada son totalmente individualizadas ya que esto dependerá de diversos factores como si se trata de un embarazo múltiple o no, en función del peso previo a la concepción, el estatus nutricional previo al embarazo, los hábitos o estilo de vida de la madre…

Necesidades nutricionales de la madre durante el embarazo

El principal objetivo de la nutrición en el embarazo es conseguir un adecuado peso del bebé al nacer, para lograr el menor riesgo obstétrico y neonatal posible y asegurar una buena nutrición de la mujer antes, durante y tras el embarazo.

Tanto durante la lactancia como durante el embarazo, hay un aumento de los requerimientos nutricionales con respecto a los de la mujer no embarazada. Este aumento de requerimientos se debe a los cambios que se producen en el organismo materno y al crecimiento y desarrollo del bebé.

Requerimientos nutricionales

Mientras el aumento de las necesidades energéticas durante la gestación puede ser mínima, el aumento de las necesidades de micronutrientes es mucho mayor (aumento de un 50% de hierro, 122% de folatos…) por lo que es muy difícil conseguir la cantidad necesaria solo con el aumento de la dieta (sin que se produzca un exceso de aporte calórico de macronutrientes).

Requerimientos de micronutrientes

Durante el embarazo se da un aumento de las necesidades de micronutrientes. Puede darse una pobre ingesta de éstos por diversas situaciones como son: una dieta restrictiva, alimentación vegana, problemas de malabsorción, pérdidas anormales por situaciones patológicas como diarreas…

La deficiencia nutricional de micronutrientes puede cursar de modo asintomático, lo cual puede ser aún más peligroso, pues no seremos conscientes del problema.

Factores que influyen sobre los requerimientos de nutrientes y la necesidad de suplementar

– Mal estado nutricional previo al embarazo.

– Embarazo en la adolescencia.

– Gestación múltiple.

– Corto espacio entre embarazos.

– Tabaquismo, alcohol, drogas…

– Enfermedades como síndrome de malabsorción.

Seguridad alimentaria durante el embarazo

Durante el embarazo, se da un momento de vulnerabilidad debido a la debilitación del sistema inmune tanto de la madre como del futuro bebé. Esto se traduce a un aumento de posibilidades de infecciones congénitas, aborto, prematuridad…

Por ello es muy importante saber qué alimentos se deben evitar a toda costa como por ejemplo:

– Plantas y suplementos de herbolarios sin revisión previa de un profesional sanitario.

– Leche y derivados crudos.

– Carne, pescado, huevo y marisco crudo.

– Embutidos no cocidos.

– Pescados azules grandes por su alto contenido en mercurio.

– Carne de caza o matanzas.

Aunque infecciones por parásitos podemos tener siempre, podemos pasarlas sin saberlo o con cuadros leves, pero durante el embarazo puede ser más peligroso tanto para madre como para el hijo, pudiendo aparecer problemas de diversos tipos como neurológicos. Es por ello por lo que debemos tener especial cuidado con la higiene en esta etapa de la vida.

Si estás embarazada o piensas quedarte en estado pronto, y quieres llevar una alimentación segura tanto para tu como para tu futuro/a hijo/a, en Nutriendo-T podemos ayudarte con tu nutrición en el embarazo.